El Bullet Journal -o Bujo para acotarlo- es un metodo de organización creado por Ryder Carroll. Para iniciar en este mundo no necesitas grandes elementos, con una lapicera -boli-, un cuaderno/carpeta ya estas listo para empezar. Este sistema al ser flexible permite ayornarlo a tu gusto y puedes explotar tu creatividad al máximo al mismo tiempo que te organizas.
Mi experiencia personal me llevó a probar el método despues de haber pasado por una gran cantidad de agendas que no llegaba a utilizar del todo y que finalmente caían en deshuso por falta de practicidad para lo que yo necesitaba. Fue así que lentamente empecé a interiorizarme en este bello mundo y si bien comprendo el método creado, me he guiado mas por lo que a mí me sirve y eso es lo genial del método, poder amoldarlo a tus necesidades.
Imagen bullet journal propio
¿En que Consiste el Bullet Journal?
Al ser un sistema adaptable a cada uno de nosotros podemos optar por reciclar un cuaderno, usar uno que tengamos o simplemente comprar uno que se adapte a nuestras necesidades. Por lo general yo utilizo uno punteado porque me resulta mas comodo, pero que esto ¡No te límite! puedes usar rayados, lisos o cuadriculados.
Elegido el cuaderno podemos dividirlo por año/ semestre. El cuaderno será nuestro compañero de organización, en él estableceremos nuestro mes a modo de registro y nuestra semana -Esto es acorde a tus necesidades y gustos-
La simbología es algo caracteristico en el bullet journal y se establecen adelante de cada tarea, evento, notas, etc a realizar. A modo de ejemplo las tareas pueden ser establecidas con un punto, los eventos con un círculo y las notas con un guión, pero esto NO es una regla, lo adoptas como quieras!
Imagen de Pinterest
¿Cómo arrancar mi Primer Bullet Journal?
Ya tenemos el cuaderno y la lapicera, es tiempo de ponernos manos a la obra. Para iniciar podemos utilizar una primera página para decorarla o simplemente poner la leyenda con las «llaves» o símbolos que nos ayudarán a visualizar más rápido las distintas acciones a realizar. Seguidamente podemos implementar un Indice donde podremos encontrar la información de nuestro bullet mas rápidamente.
Índice. Obtenido de Pinterest
En las siguientes hojas podes realizar un registro mensual/diario donde podés establecer tus tareas a realizar y lo que desees cumplir/hacer.
Yo utilizo actualmente una página por dia -de lunes a viernes- divido en horarios de 5 am hasta las 22 hs donde anoto cada cosa que debo realizar y una vez cumplida la tacho o remarco con resaltador, asi mismo uso una lapicera borrable para reescribir en caso necesario.
Las Listas… ¿Sirven?
Ahora bien, nos podemos encontrar muchisima informacion sobre como hacer un bullet journal, como organizarse y como hacerlo mas «estetico» pero lo importante es que nos sea funcional a nosotros mismos.
¿Qué tipos de lista existen? podemos encontrar las famosas «to do list» o listas de «hacer» en las cuales podes escribir tus pendientes próximos o futuros a realizar. También puedes incorporar listas sobre libros por leer, series por mirar, lugares por visitar, registro de gastos, etc.
Listas para bullet journal. Obtenida de pinterest
También existen los registros de habitos, emociones, de limpieza, cuidado personal, etc. En lo particular utilizo los tracker de hábitos para auto-fomentarme continuar con ciertas tareas en mi vida como la comida saludable, hacer ejercicios o estudiar.
Habit tracker imagen Bonjour Papeles
Mood Tracker -Mención especial-
Los mood tracker son herramientas que ayudan a registrar nuestras emociones y estados de ánimo identificando factores influyentes que provocan cambios en nuestro humor -también nos sirven para ayudar a crear técnicas que nos posibiliten lidiar con ellos- y así mejorar nuestra capacidad para tomar decisiones.
Los mood tracker debe ser un registro diario, debemos ser sinceros con el registro y con nosotros mismos en el proceso de llevar al cabo las anotaciones y ser constantes.
Imagen obtenida en Pinterest.